¿Para qué se utiliza el agua potable?
El agua es un elemento fundamental en nuestras vidas y que usamos a diario en multitud de tareas en el hogar: lavarnos, fregar los platos, tirar de la cisterna, cocina… Pero lógicamente, los propósitos del agua potable van más allá del uso meramente doméstico y es fundamental en la industria, ganadería y la agricultura.
En Iberia -Agua nos encargamos de la venta y distribución de agua potable para grandes consumos a todo tipo de empresas o para satisfacer las necesidades de clientes particulares. Pero antes de conocer los diferentes usos del agua potable, vamos a aclarar en primer lugar una de las preguntas que más dudas surgen entre la población y es cuándo se considera que el agua es potable realmente.

¿A qué se considera agua potable?
Para considerar que un agua es potable, es decir, que puede ser saludable para el consumo humano, debe ser un agua de calidad. Un agua que ha sido comparada con diferentes características químicas y que sus muestras son las que se establecen en las normas de nuestro país. En el caso de España, son muchos los parámetros que recoge el Real Decreto 140/2003 (por el que nos regimos en nuestro caso) y donde se establecen los límites que consideran que un agua es apta o no para su consumo.
Algunas de estas características vienen determinadas por el color, la temperatura, el sabor, el olor, el pH y la turbidez. Por otra parte, hay que mirar los niveles que algunos compuestos químicos disueltos en el agua para saber si esa agua es potable o no: mercurio, plomo, aluminio, hierro, cobre, cloruro, fluoruro, sulfatos o nitratos, entre otros.

¿De dónde sale el agua potable?
Todos sabemos que al abrir el agua del grifo sale agua que podemos utilizar de forma saludable, pero seguro que te has preguntado alguna vez de dónde proviene el agua potable que consumimos. El origen del agua está en ríos, pozos o embalses, y hasta que llega a un núcleo urbano ha pasado por estaciones de tratamiento de agua potable y, posteriormente, por la red de distribución hasta el consumidor.
Pero en ocasiones, la distribución “convencional” no es suficiente para satisfacer las necesidades de una actividad, y es cuando hay que comprar agua potable en cisterna. En Iberia-Agua comercializamos este tipo de agua para todo tipo de clientes, siempre atendiendo a sus requerimientos. ¿Para qué se utiliza el agua potable en grandes consumos? A continuación, explicamos cuáles son algunas de sus principales aplicaciones.

Para qué nos sirve el pedido de agua potable
- Cortes de agua. Como veíamos al principio, consumimos agua para todo tipo de tareas: beber, lavarnos, limpiar, cocinar… Por eso, cuando hay algún tipo de corte en el suministro habitual de agua nos damos cuenta de la dependencia tan grande que tenemos con el agua.
- Llenado de piscinas. Cuando se acercan los meses de verano, aquellos que cuentan con una piscina privada pueden hacer un pedido de agua para poder llenarla en cualquier momento.
- Aljibes y riego. Por supuesto, también se utiliza el agua potable para su almacenaje en aljibes o pozos. Después, puede utilizarse para diferentes actividades como por ejemplo el riego de campos.
- Granjas. Otra de las aplicaciones del agua potable en gran consumo es en granjas, donde se necesita abastecer a los animales de ella y realizar otro tipo de tareas, como la limpieza.

- Producción de alimentos. El agua potable es además fundamental en el proceso de elaboración de otros alimentos, por lo que se usa tanto de forma líquida (para prepararlo) como sólida (para transportarlo).
¿Cuál es la cantidad de cloro en el agua potable?
El agua potable debe ser protegida por los diferentes contaminantes y microorganismos que pueden dañarla. Generalmente, entran en ella a través de las tuberías u otros elementos en el transporte del agua. El cloro es por lo tanto uno de los medios de desinfección más efectivos y que más se utilizan para garantizar la potabilización del agua, ya que puede matar cualquier bacteria dañina. Para saber la cantidad de cloro que debe haber en el agua potable hay que tener en cuenta:
- Cantidad de agua que se quiere tratar
- Cantidad de contaminantes que se deben controlar
- Tiempo que tarda el agua en ser consumida o utilizada

Normalmente, los niveles de cloro en el agua potable son bajos, pero sí que hay ciertas zonas donde el agua huele a cloro, especialmente en áreas rurales. En estos casos, lo mejor es optar por agua potable tratada previamente y sin altos niveles de cloro en ella, ya que, del contrario, es un peligro su consumo.
Camiones cisterna con agua potable a domicilio
En Iberia-Agua nos encargamos de la venta y distribución de agua potable a particulares y empresas. Como hemos visto, las aplicaciones que tiene son diversas, desde un uso más enfocado al ámbito doméstico como a otros más profesionales dedicados a la industria o el sector primario. Tenemos capacidad para cualquier demanda, ya sea en cuanto a cantidad, formato o calidad.
Además de agua potable, hacemos tratamientos específicos en otro tipo de agua como agua destilada, desmineralizada o desionizada y agua purificada. Hacemos envíos para cualquier calidad a partir de 1000 litros de agua a granel y siempre, garantizamos una fabricación y distribución de nuestros productos de forma respetuosa con el medio ambiente. Pídenos más información sin compromiso. Confía en nuestros más de 50 años de experiencia siendo fabricantes y distribuidores de diferente tipo de agua.