¿Qué es y cómo funciona la ósmosis inversa?

Eliminar las partículas y sedimentos que contiene el agua es necesario para diversas actividades. Poder consumir agua potable, para un uso específico en limpieza, para preparaciones y lavados en clínicas y laboratorios, para baterías o hasta para el agua de los acuarios. Pero, para lograr un agua purificada, es decir, libre de pequeños contaminantes hay que realizar diferentes procesos, siendo uno de ellos el de la ósmosis inversa.

¿Sabes qué es? ¿Conoces cómo funciona y las aplicaciones posteriores que tiene? En Iberia-Agua te explicamos cómo se realiza uno de los métodos para eliminar los pequeños residuos que contiene el agua y que se puede emplear para consumo u otro tipo de función.

que es osmosis inversa

¿Qué es la ósmosis inversa?

La ósmosis inversa es un proceso en el que se busca purificar el agua eliminando las impurezas y partículas en suspensión que hay en ella. Este tratamiento físico-químico se realiza haciendo pasar el agua por unas membranas semipermeables donde se van “colando”. Pero ¿qué quita la ósmosis inversa? O. mejor dicho, ¿para qué sirve?

Lo que hace en este proceso de purificación es eliminar moléculas e iones, así como otras partículas de mayor tamaño. Una vez eliminadas esas sales en el agua ha pasado a ser un agua potable, aunque lógicamente el proceso es mucho más complejo y debe ser realizado de forma profesional y con maquinaria y tecnología específica.

¿Cómo funciona la ósmosis inversa para purificar el agua?

Seguro que has escuchado que uno mismo puede hacer “ósmosis inversa casera”, pero los resultados no son los que se puede conseguir en una planta de fabricación de agua. Como decíamos, el agua potable no solo se utiliza para consumo humano, sino que se emplea en sectores como el farmacéutico,  veterinario, industrial, clínico, etc.

que es osmosis inversa

Por otra parte, aunque las tres cuartas partes del planeta son agua, no significa que toda ella esté preparada para el consumo. El agua del mar, la del subsuelo o incluso la de manantiales, no se puede utilizar ni como agua “corriente” ni, mucho menos, para utilizarla en sectores específicos.

El proceso de ósmosis inversa comienza con una serie de tratamientos, siendo el primero el que se encarga de quitar todas las impurezas presentes y también se le aplican diferentes disoluciones químicas, como cloro. En el siguiente proceso se separan y se eliminan las partículas que hay flotando en el agua, imperceptibles a la vista.

que es osmosis inversa

A continuación, se vuelve a filtrar reteniendo microflóculos todavía permanentes en el agua. Y el último proceso por el que pasa la dosificación de cloro final, así como el posterior tratamiento según las características que requiera esa producción de agua.

¿Cuál es el proceso de ósmosis inversa?

Este proceso, que puede entenderse como un mero filtrado, es mucho más complejo. En la ósmosis inversa ese paso por una membrana se realiza con un proceso en el que se añade presión, gracias a la cual se consiguen eliminar las partículas disueltas. El agua, al ir recorriendo esas membranas, va dejando esas partículas en esta malla donde queda atrapadas.

que es osmosis inversa

Una vez realizado, se ha conseguido eliminar la salinidad del agua donde se incluyen todo tipo de partículas además de sales: sulfatos, cloro, hierro, bicarbonato, calcio, etc. También es capaz de eliminar otro contenido como bacterias, virus y otros contaminantes químicos, lo que permite ser utilizada como consumo humano y aplicaciones específicas para ciertos sectores: energía, medicina, agroalimentario, ingeniería, metalurgia…

¿Cómo funciona una planta de ósmosis inversa?

En la plata de ósmosis inversa se realizan los diferentes procesos que hemos comentado y se elige el pretratamiento más adecuado para cada tipo de agua que se vaya a producir: filtración, ultrafiltración, dosificación o filtro de cartuchos de 5 micras.

Las fábricas de agua por ósmosis inversa son respetuosas por el medio ambiente y, además, necesitan emplear la cantidad mínima de energía para realizar el proceso y su maquinaria está totalmente automatizada. En Iberia-agua somos respetuosos con nuestro planeta, tanto en el proceso de fabricación como en el de distribución de nuestros productos.

Ofrecemos diferentes formatos en calidad y cantidad para hacer envíos a toda España para particulares y para empresas. Como tratamos el agua de forma personalizada a las necesidades de cualquier proyecto, trabajamos con diferentes sectores donde necesitan agua que haya pasado el proceso de ósmosis inversa o cualquier otro tratamiento.

Si necesitas contar con agua desmineralizada, potable, purificada o desionizada, solo tienes que contactarnos y te explicaremos en detalle cómo trabajamos y cómo podemos adaptarnos a las necesidades que tu proyecto requiere. Estamos disponibles en el teléfono 976 690 835 o en el correo electrónico info@iberia-agua.com.