¿Qué es mejor el agua del pozo o potable?
Los pozos y los aljibes son dos formas en las que podemos almacenar el agua, especialmente para lugares en los que no se tiene acceso a red de agua potable. En el caso de los pozos, cuando no se cuenta con una red de abastecimiento de agua contar con ello es la mejor solución para consumir agua de forma segura, pero ¿es mejor usar el agua del pozo o emplear agua potable?
El pozo es un depósito de agua que la almacena tanto del exterior como subterránea, es decir, de lluvia, de un río o mediante canalización. Pero también es una forma de poder almacenar agua potable y poder tener acceso a su consumo en cualquier momento. Entonces, ¿qué es mejor? ¿Agua directamente del pozo o potable? A continuación, te resolvemos todas las dudas.
Contaminación del agua de un pozo
Aquellos hogares o poblaciones pequeñas que dependen de su propia captación de agua para contar con agua potable suelen hacer uso de los pozos. Sin embargo, contar con un pozo supone para el propietario tener que garantizar la calidad del agua y el mantenimiento de éste en todo momento.
Y es que, aunque el agua sea clara, no significa que se trate de un agua que no esté contaminada. Parásitos como la E.Coli, la Giardia o el Cryptosporidium son los principales contaminantes microbiológicos que pasan desapercibidos al no cambiar el olor, color ni sabor del agua del pozo.
Las fuentes de contaminación son de lo más diverso, tanto de origen natural, industrial, urbano o agrícola. Por ejemplo, de depósitos de basura, de infiltración de ríos, de drenaje de granjas, fugas de alcantarillado, drenaje de instalaciones industriales… Las causas son múltiples y la solución es sencilla: optar por agua potable en cisterna.
¿Qué es un aljibe de agua potable?
Antiguamente los aljibes eran almacenes de agua de lluvia para posteriormente ser consumida, habitualmente en entornos rurales. Pero el agua procedente de precipitaciones transporta todo tipo de suciedad que puede contaminar el aljibe por arena, polvo, materia orgánica (insectos, restos de excrementos, plumas…).
La diferencia entre el aljibe y el pozo de agua es que este último es una excavación de terreno que llega hasta el nivel freático para tener acceso a agua natural subterránea. El aljibe está construido a modo de depósito en la que se puede almacenar agua traída de camiones cisterna que lo llenan.
En zonas en las que el agua escasea o está altamente contaminada es necesario contar con suministro de agua potable que puede ser traído en camiones cisterna. El camión debe tener acceso al depósito para poder introducir el agua y realizar la descarga correctamente.
¿Cuánto tiempo puedo almacenar agua potable?
El agua embotellada tiene fecha de caducidad, por eso, el agua potable para aljibes y pozos también tiene una vida útil. Cuando el agua está en un depósito de almacenaje varía dependiendo de cuál sea su ubicación, tratamiento o material en el que esté guardada. Por ejemplo, para el almacenaje de agua se recomienda que sea en contenedores hechos de plástico. La temperatura a la que se encuentre el agua también extenderá más o menos el tiempo de vida, así como evitar la exposición solar.
Agua potable para pozos y aljibes
En Iberia-agua ofrecemos nuestro servicio de agua potable a domicilio para el llenado de aljibes y pozos. Somos una empresa homologada de reparto, con agua certificada por el Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón. Hacemos envíos para cualquier capacidad, hasta más de 25000 litros, tanto para particulares como para empresas en Aragón y provincias colindantes. Si quieres más información sobre nuestros servicios de agua potable en camiones cisterna, no dudes en contactar con nosotros sin compromiso y resolveremos cualquier duda.