Agua potable y prevención de enfermedades transmitidas por el agua

Una de las ventajas de contar con acceso a agua potable limpia y segura es que fundamental para prevenir enfermedades transmitidas por el agua. Éstas representan una seria amenaza para la salud en muchas partes del mundo. En Iberia-agua llevamos más de 50 años fabricando y distribuyendo agua a diferentes partes de España.

En el caso del agua potable, facilitamos el suministro de agua potable en la comunidad de Aragón y alrededores. A continuación, queremos hablar de la importancia del agua potable en la prevención de muchas enfermedades, así como las medidas que se pueden tomar para garantizar un suministro de agua seguro y libre de contaminantes.

agua potable suministro

La importancia del agua potable en la salud pública

Todos sabemos que el agua es imprescindible en nuestra vida y para garantizar el bienestar humano. Pero cuando está contaminada, puede convertirse en el medio de propagación de enfermedades. Beber agua segura ayuda tanto a prevenirlas, como a mejorar la digestión, hidratar el cuerpo y mantener una buena salud en general. Entre las enfermedades transmitidas por el agua más comunes se encuentran:

  • Enfermedades diarreicas. La principal causa de muerte por enfermedades transmitidas por el agua son las enfermedades diarreicas, sobre todo en niños pequeños. Son causadas por diversos patógenos (bacterias, virus y parásitos) que infectan el tracto gastrointestinal y provocan síntomas como diarrea, vómitos, fiebre y deshidratación. Algunos ejemplos de enfermedades diarreicas transmitidas por el agua son la gastroenteritis o la infección por rotavirus.
  • Cólera. Otra de las enfermedades que se puede transmitir por el agua es el cólera; una enfermedad bacteriana. Se transmite principalmente a través del consumo de agua contaminada los síntomas que provocan son diarrea, vómitos y calambres abdominales.
  • Disentería. La disentería es una enfermedad intestinal aguda que se caracteriza por diarrea con sangre y moco. También se transmite principalmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados con heces y puede causar fiebre, dolor abdominal y malestar general.
  • Fiebre tifoidea. La fiebre tifoidea es otra de las enfermedades bacterianas que puede causar el consumo de agua no potable. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor abdominal, fatiga y erupción cutánea. Además, sin un tratamiento adecuado, la fiebre tifoidea puede ser mortal.
agua potable

Medidas de prevención y tratamiento

¿Cómo prevenir enfermedades transmitidas por el agua? Pues sin duda es crucial garantizar que el suministro de agua sea seguro y esté libre de contaminantes. Esto es necesario especialmente en zonas rurales que no tienen acceso a pozos o fuentes cercanas o en hogares afectados por una contaminación de la red.

1.    Tratamiento del agua

Los sistemas de tratamiento de agua son la mejor forma de eliminar o inactivar contaminantes microbianos presentes en el agua. Hablamos por ejemplo de cloración, un método muy utilizado para desinfectar el agua potable y eliminar bacterias y virus. También es útil la filtración, ya que así se elimina partículas y sedimentos del agua, mejorando su calidad y reduciendo la presencia de microorganismos. Otra manera de lograrlo es con desinfección ultravioleta, que inactiva microorganismos como bacterias, virus y parásitos.

2.    Monitoreo y control de la calidad del agua

Una de las formas de para detectar la presencia de contaminantes es realizando pruebas regulares del agua. Al monitorear la calidad del agua se puede controlar que no haya bacterias, coliformes fecales, nitratos y otros químicos. Al implementar sistemas de vigilancia se puede detectar y responder a cambios en la calidad del agua con rapidez.

agua potable suministro

3.    Educación y concienciación

Una de las formas de evitar este tipo de enfermedades es que la población esté concienciada sobre la importancia de consumir agua potable segura. Es decir, ofrecer información sobre las enfermedades transmitidas por el agua ETA, sus síntomas y cómo prevenirlas.

4.    Mejora de la infraestructura de agua

Una de las formas de garantizar un suministro de agua seguro y confiable a largo plazo es invertir en la mejora de la infraestructura de agua. Por ejemplo, hablamos de sistemas de distribución de agua potable o tratamiento de aguas residuales, ambas fundamentales para evitar la contaminación de fuentes de agua potable.

5.    Suministro de agua potable

Pero sin duda, una de las formas más efectivas de garantizar un suministro de agua seguro y confiable es mediante el suministro de agua potable en camión cisterna. Como hemos comentado, suele ser necesario en zonas sin saneamiento que no tienen acceso a pozos o fuentes, en hogares en los que se ha contaminado la red de suministro o en comunidades afectadas por desastres naturales.

En Iberia-agua proporcionamos el acceso a agua limpia y segura para el consumo humano. Garantizamos que las comunidades tengan acceso a agua que cumple con los estándares de calidad establecidos y tratadas adecuadamente para eliminar contaminantes y microorganismos que puedan representar riesgos para la salud.